+500
FORMALBA FORMACIÓN AVANZADA

La Formación Profesional (FP) ha alcanzado un hito histórico en el sistema educativo español: por primera vez, el número de estudiantes matriculados en FP supera al de los matriculados en estudios universitarios. Según datos del Ministerio de Educación, el curso 2024-2025 registra más de 1,2 millones de alumnos en FP, frente a 1,1 millones en las universidades.
Este cambio refleja una transformación profunda en la percepción social y en la estructura de la formación en España. Durante décadas, la universidad fue vista como el camino natural hacia el éxito profesional, mientras que la FP era considerada una opción secundaria. Sin embargo, esa visión ha cambiado. La FP ha ganado prestigio gracias a su enfoque práctico, su alta tasa de empleabilidad y su adaptación a las necesidades reales del mercado laboral.
Los sectores con mayor demanda de titulados en FP incluyen sanidad, informática, mantenimiento industrial, electricidad, logística y energías renovables. Muchos de estos ciclos ofrecen salidas profesionales inmediatas y salarios competitivos. Además, la creciente implantación de la FP Dual —que combina formación en centros educativos con prácticas remuneradas en empresas— ha fortalecido la conexión entre educación y empleo.
Otro factor clave ha sido el impulso institucional. En los últimos años, el Gobierno ha invertido cientos de millones de euros en modernizar la FP, crear nuevas plazas, digitalizar contenidos y fomentar la modalidad online. Esto ha ampliado el acceso y la flexibilidad, atrayendo tanto a jóvenes como a personas adultas que buscan reorientar su carrera profesional.
La FP ya no es vista como una alternativa “de segunda”, sino como una vía formativa de calidad y con futuro. El hecho de que supere en alumnado a las universidades es un reflejo de una sociedad que comienza a valorar la educación en función de su eficacia real para construir un futuro laboral sólido y adaptado a las exigencias del siglo XXI.