Murcia da un paso más en la reducción del uso de pantallas en las aulas

Murcia da un paso más en la reducción del uso de pantallas en las aulas

El blog de la formación para el empleo

FORMALBA FORMACIÓN AVANZADA

Loading

En enero de 2024, el Gobierno murciano, en línea con las recomendaciones del Ministerio de Educación, prohibió a todos los alumnos de las etapas educativas llevar a clase dispositivos personales, móviles y tabletas. Como resultado de ello, en su primer año de implantación, han disminuido un 24,4% los expedientes abiertos por conductas de ciberacoso, y un 31% las faltas muy graves relacionadas con el uso de los móviles. Esta es la dirección que marcan numerosos expertos, que consideran que se ha ido demasiado lejos en el uso de las nuevas tecnologías en la educación.

El Gobierno de la Región de Murcia , animado por estos resultados, ha dado un paso más y, a partir del próximo curso 2025-2026, los centros educativos no universitarios recibirán la recomendación de limitar el uso individual de esos dispositivos a una hora al día en Primaria y dos horas al día en el resto de niveles, con el objetivo de garantizar “un buen uso, equilibrado y eficaz, de la tecnología en la enseñanza”, en palabras del Presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras.

Esta estrategia murciana amplía las medidas que ya se pusieron en marcha a comienzo de este curso 2024-2025, cuando se dictó una orden para recomendar a los centros escolares que no utilicen medios digitales en las asignaturas de lengua y matemáticas de primero a cuarto curso de Primaria. En el próximo curso 2025-2026, esta dejará de ser una recomendación para pasar a ser una obligación: no habrá uso de dispositivos individuales para lectura, escritura y cálculo hasta cuarto de Primaria. Para quinto y sexto curso, se recomienda el uso de esos dispositivos digitales individuales a una hora diaria.

Recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 0 horas de pantalla a los menores de 12 meses, y no más de 1 hora de pantalla al día en menores de 5 años. Este tiempo de exposición debe de ser básicamente para contactar con familiares, nunca en solitario y con contenidos de calidad. Para crecer sanos, los niños menores de cinco años deben pasar menos tiempo sentados mirando pantallas o sujetos en carritos y asientos, dormir mejor y tener más tiempo para jugar activamente, según sus nuevas directrices.

En el mismo sentido, el “Informe de seguimiento de la educación en el mundo de la UNESCO”, señala que no abundan pruebas adecuadas e imparciales sobre el impacto de la tecnología educativa, ni existen muchas pruebas sólidas sobre el valor añadido de la tecnología digital en la educación, y las que hay proceden de quienes intentan vender la tecnología. De hecho, Pearson Higher Education financió sus propios estudios para refutar análisis independientes donde se demostraba que sus productos no tenían ninguna incidencia positiva.

Los datos de evaluaciones internacionales a gran escala, como los que ofrece el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), sugieren una relación negativa entre un uso excesivo de las TIC y los resultados académicos de los estudiantes. El mero hecho de estar cerca de un dispositivo móvil distrae a los estudiantes y tiene un efecto negativo en el aprendizaje.

Compartir en:
27 marzo, 2025

COLABORAMOS CON:

MAS EMPRESAS DEL GRUPO:

SÍGUENOS:

facebook twitter linkedin instagram youtube bebee telegram b rss pinterest

Sede Central:
Ctra. de Mahora km 3.2
02006 ALBACETE
+34 967 22 16 51

Aulas:
C/ Jose Zorrilla, 9-Bajo
02002 ALBACETE
+34 967 22 16 51

Sede Murcia
C/ Molina del Segura, 5, Bloque 7-1ºC
30007 MURCIA
+34 968 24 00 88

910 200 250 (gratuito)
formalba@formalba.es

publicidad fondos
¿Te ayudo a buscar, tu formación?
X