+500
FORMALBA FORMACIÓN AVANZADA
Con la ley actual, las empresas con más de 500 trabajadores deben contar con un servicio de prevención propio. Sin embargo, esta obligación podría cambiar, ampliándose a más empresas. La reforma de Ley de Prevención Laboral que están negociando con los agentes sociales se cambiará la ratio de exigencia a partir de la que una empresa debe contar con servicios propios de prevención, pero no se ha concretado el dato concreto.
A preguntas de la senadora de EH Bildu, Idurre Bideguren, la ministra Yolanda Díaz contestó que se encuentran negociando “una reforma en profundidad” de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Sobre esta, aseguró que esta mesa de diálogo es “la más importante de nuestro país”, señalando que “desde luego” van a cambiar las ratios que establecen la obligatoriedad de contar con servicios propios.
Esta revisión de la LPRL y el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención fue acordada en la vigente Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las actuales negociaciones están basadas en la necesidad de adecuar la normativa en materia de prevención de riesgos laborales a las nuevas formas de trabajo, con especial atención en la prevención de los nuevos riesgos asociados a la creciente digitalización de los procesos productivos, los riesgos psicosociales o la exposición a sustancias químicas perjudiciales para la salud, siendo también una prioridad la mayor integración de la prevención de riesgos laborales en las pymes.
Esta actualización también pretende eliminar barreras burocráticas, permitiendo que las PYMEs y autónomos gestionen la prevención de forma más práctica impulsando el uso de recursos internos para fortalecer la cultura preventiva.